
jueves, 24 de agosto de 2017
TIEMPOS MODERNOS
a)Charles Chaplin trabajaba en una fabrica, su único labor era ajustar una pieza. Para aumentar la producción subían la velocidad de la linea de producción. Lo que hacia trabajar más rápido a los obreros.
Tanto quería esto que trataron de implementar una maquina que pueda alimentar a los obreros mientras trabajan, así logran remplazar la hora del almuerzo
Charles al realizar siempre la misma acción repetidamente pierde la cordura y es despedido de la fabrica.
b)Los trabajadores en esa época se los asignaba un labor que tendrían que realizar repetidamente mientras pasara la pieza por las cadenas de producción.
c)
1)La tarea que realizaba Charlie era ajustar los tornillos de una pieza. Esta tarea era repetitiva. El jefe le pidió que lo haga más rápido para aumentar la producción.
2) Se relaciona con el Fordismo porque se utilizaban cadenas de producción y con el Taylorismo porque cada trabajador tiene una tarea designada
3) Esta escena representa lo atrapado que queda el trabajador con la maquina
4)Querían eliminar la hora del almuerzo para que sigan trabajando
5) En aquella época debido a la demanda y el consumo se tuvo que aumentar la producción explotando a los trabajadores
a)Charles Chaplin trabajaba en una fabrica, su único labor era ajustar una pieza. Para aumentar la producción subían la velocidad de la linea de producción. Lo que hacia trabajar más rápido a los obreros.
Tanto quería esto que trataron de implementar una maquina que pueda alimentar a los obreros mientras trabajan, así logran remplazar la hora del almuerzo
Charles al realizar siempre la misma acción repetidamente pierde la cordura y es despedido de la fabrica.
b)Los trabajadores en esa época se los asignaba un labor que tendrían que realizar repetidamente mientras pasara la pieza por las cadenas de producción.
c)
1)La tarea que realizaba Charlie era ajustar los tornillos de una pieza. Esta tarea era repetitiva. El jefe le pidió que lo haga más rápido para aumentar la producción.
2) Se relaciona con el Fordismo porque se utilizaban cadenas de producción y con el Taylorismo porque cada trabajador tiene una tarea designada
3) Esta escena representa lo atrapado que queda el trabajador con la maquina
4)Querían eliminar la hora del almuerzo para que sigan trabajando
5) En aquella época debido a la demanda y el consumo se tuvo que aumentar la producción explotando a los trabajadores
FORDISMO
El fordismo es un sistema socioeconomico basado en la produccion inndustrial en serie, establecido antes de la Primera Guerra Mundial.
El fordismo apareció en el siglo XX promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos. La diferencia que tiene con el taylorismo, es que esta innovación no se logró principalmente a costa del trabajador, sino a través de una estrategia de expansión del mercado. La razón es que si hay mayor volumen de unidades de un producto cualquiera (debido a la tecnología de ensamblaje) y su costo es reducido (por la razón tiempo/ejecución) habrá un excedente de lo producido que superará numéricamente la capacidad de consumo de la élite, tradicional y única consumidora de tecnologías con anterioridad.
TAYLORSIMO
El taylorismo, en organización del trabajo, hace referencia a la división de las distintas tareas del proceso de producción. Fue un método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción. Está relacionado con la producción en cadena.
El taylorismo elaboró un sistema de organización racional del trabajo, ampliamente expuesto en la obra Principles of Scientific Management (1911), de Frederick W. Taylor, en un planteamiento integral que luego fue conocido como “taylorismo”. Se basa en la aplicación de métodos científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra, de las máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos y el cronometraje de las operaciones, más un sistema de motivación mediante el pago de primas al rendimiento, suprimiendo toda improvisación en la actividad industrial
.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
PROPIEDADES SENSORIAL : Es la elección de materiales a través de los sentidos, es decir, el tacto, el olor, la forma, el brillo, la textura...